Memoria que titila
Mabel Palavecino S.
Millones de ojos abiertos al mismo tiempo, en el mismo segundo, en el mismo lugar, que observan a millones de puntos, millones de objetos, millones de expresiones.
Se cierran.
Ahora millones de mentes reconstruyen el punto observado.
Desde ahora, estos millones de humanos, caminan con los ojos cerrados, reconstruyendo ciudades y filosofías.
Ese tumulto de seres vive, ahora, de la memoria,
y la memoria es apenas una imagen que inventan en su interior,
es una reproducción de la realidad de la cual fueron testigos de a penas un punto en un segundo de su infinitud.
Para crear eternamente una memoria titilante.
La gesta emprendida por aquellas mentes intrépidas que decidieron darse a la búsqueda de paisajes inexplorados que resonaban en los meandros de la mente como interminable letanía, se nos hace hoy más urgente de re visitar que nunca.
Hoy cuando la pandemia nos mantiene en la imposibilidad de la aventura, hemos vuelto a viajar en los cuadernos de los dibujantes viajeros, en las Recolecciones de la Vida Feliz de Marianne North, en los viajes del Baudolino de Eco o en la interminable búsqueda de la Ciudad Perdida de los Cesares.
Esta muestra toma como referencias las imágenes contenidas en los cuadernos de los dibujantes viajeros, pretende también desnudar aquello que le queda corto muchas veces a las convencionales muestras de las galerías de arte, los procesos de producción, los cuadernos de notas y bocetos, las pruebas de estado y el dialogo con las matrices para lograr las obras finales.
A veces hay arte, y el arte socorre de lo invisible a esa memoria titilante, no histórica, ni objetiva. Este arte va dejando estampas de cada parpadeo de eso miles de ojos y recuerdos, para que nosotros los observadores, seamos atrapados por estas obras y no tengamos más opción que detenernos en cada cuadrante, para reconocer en ellos algún resabio de la memoria que titila.
A veces nos asusta ver estar obras, porque no tienen filtro en su complejidad, no tienen miedo en retroceder al tiempo de Guamán Poma o de recrear al humano antes del humano para devolvernos con un latigazo a la modernidad del automóvil y la muralla de cemento.
No importa cuantas lecturas hagamos de ellas, son obras que hablan sin parar, sin detenerse ni por horizontes, ni por principios o finales.
La memoria que titila es el engranaje que mueve nuestras acciones inconscientes, es quien empatiza con una causa y abraza esperanzas, pero es tan frágil como las gotas en una tela de araña. Un día ya no hay mas rocío, ya no hay mas araña, ya no hay memoria.
Celebremos esta vista, entonces, celebremos la entrada a estos teatros mágicos.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.