El proyecto TRANSITAR nace en pleno estallido social. A partir de la práctica del caminar, el observar y el recolectar los casquillos de vainillas encontrados en el suelo es que el fotógrafo se aproxima a la complejidad que alberga el estallido y la zona del conflicto, al mismo tiempo que a sus bellas instancias de colectividad y de empoderamiento social.
La obra que se despliega en el subterráneo de CasaPalan consiste en un desplazamiento formal, desde la fotografía hacia diversos medios como la serigrafía, la pintura, el video, la instalación, entre otros.
Jose Luis Rissetti propone un camino, un tránsito por diversos len- guajes y temporalidades que logran albergar desde el sonido y la imagen de un modo poético y sensible, experiencias colectivas, borrosas y latentes de la historia presente.
Constanza Jarpa Moreira
Las piezas que conforman esta exposición son el resultado de la convivencia cotidiana del autor con el estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019, quien desde su hogar transitaba por uno de los puentes que cruzan el río Mapocho y en pocos minutos estaba en plena zona 0 de la revuelta, en el epicentro del conflicto, en Plaza Baquedano, rebautizada –informal y simbólicamente– en esos mo- mentos como Plaza de la Dignidad.
Pero, más allá del desplazamiento físico de un lugar a otro, también, y sobre todo, aluden, evocan y refieren a ese profundo tránsito social, político, histórico, cultural que el país está atravesando y cuyo punto de inflexión fue aquél 18 de octubre. La observación, el registro y la recolección de esos días dieron lugar a diversas interpretaciones y combinatorias que quedaron finalmente materializadas en imágenes, objetos y sonidos, todos ellos significativos, conmemorativos, cargados de historia, contenedores de la tensión vivida en la revuelta, donde destacan las evidencias de la violenta represión por parte del gobierno de ese momento a través
de las fuerzas de orden público, quienes vulneraron sistemáticamente los Derechos Humanos: violencia indiscriminada y uso desmedido de armamento disuasivo que se tradujo en la lamentable cantidad de treinta y cuatro víctimas fatales y más de cuatrocientos casos de personas con lesiones oculares.
A pocos días de que se cumplan tres años de uno de los aconteci- mientos más trascendentales en la historia reciente de nuestro país; esta muestra nos permite revisitar, observar, recordar, reflexionar, sentir y acceder a través de este particular testimonio, a lo ocurrido en nuestro país en esos complejos momentos. Una visión desde el arte y desde un artista que también se encuentra en un tránsito creativo, a un proceso complejo que aún está en desarrollo.
Jorge Gronemeyer