Hoy en el mes de Agosto de 2020 se cumplen siete años desde que llegamos a Valparaíso, maravilladas con la belleza y la historia de la Ciudad Puerto y en particular con éste edificio construido en 1917 que su dueño, Guillermo Küpfer Timermann representando a la familia , nos ofrece restaurarlo.
Antonia Jarpa comienza la restauración de este lugar, demoró dos años en recuperar su origen, su maravillosa y gran Nave central que vuelve a aparecer invitando a realizar actividades diversas en tal espectacular y mágico espacio. Al mismo tiempo gestiona, administra y organiza cada uno de los espacios viéndolo como un todo que funciona: residencia, café, subterráneo y galería.
Lo llamamos Casaplan, Casa en el plan de Valparaíso, cerca de la Biblioteca Severín, de la plaza Victoria, de Universidades e Institutos técnicos, de la sala de exposiciones de la Municipalidad, de Punta Ángeles sala de la Universidad de Playa Ancha, de la Sala “El Farol”, entre otros espacios, formando así parte de este circuito interesante de eventos culturales y sociales. Espacio cultural que una vez soñamos y que cumplimos hoy Agosto del 2020 cinco años de funcionamiento como tal.
Con la gran acogida de los porteños trabajadores y, por qué no decir de todos, logramos que este lugar se levantara.
En esta creación y batalla por existir, aparece Roberto Acosta, artista grabador y gran profesor de grabado que se une al taller y a todo el funcionamiento espacial y de recorrido de investigaciones técnicas. Así juntos empezamos a impartir clases y a organizar todas las exposiciones en nuestra Galería. Estas fueron y son un gran aporte en técnicas e imágenes para todo público y, especialmente, a la comunidad de alumnos universitarios. Con un objetivo claro, de hacer de este lugar un centro de investigación y exhibición de grabados y también de otras disciplinas de las artes. Otras instancias maravillosas que logramos con Roberto fue realizar talleres abiertos de grabado en plazas, centros culturales, playas, puerto y cerros, acercando así esta disciplina a todos los presentes en el lugar. Instancias de encuentros, de experimentación y reflexión junto a la comunidad porteña.
Con esta misma inquietud se une Rafael Munita, profesor y miembro del Taller 99 Nemesio Antúnez, impartiendo clases de Litografía, motivando a los alumnos con su amplio conocimiento en técnicas y análisis de imagen. Un grupo de profesores y alumnos comienzan este camino de investigación de técnicas litográficas y una gran búsqueda de sus propias imágenes, abriendo el dialogo y el análisis entre todos los que trabajamos en el taller de grabado.
Ese es un gran aporte de Rafael Munita que permea el taller con ganas de saber, de investigar y de corregir en forma colectiva. Viaja desde Santiago todos los viernes, con el profesor-ayudante Lancelott Belaúnde, quien a su vez pone todos sus conocimientos a favor de los estudiantes grabadores de esta técnica y sus posibilidades contemporáneas. Ambos vienen a Valparaíso, motivados por las ganas de compartir sus conocimientos y por el compromiso real con el Grabado.
Así se fue formando un gran equipo de profesores y artistas grabadores que aún en estas condiciones adversas seguimos todos, aportando en clases, realizando ejercicios y compartiendo conocimientos técnicos a través de esta nueva forma de comunicación Online.
Otra área importante es nuestra Sala Subterránea, la que durante estos 5 años ha mantenido un perfil curatorial vinculado estrechamente a las Artes contemporáneas. Han dirigido este espacio: Antonia Jarpa, Josefina Astorga, Santiago Figueroa, Erick González, Esteban Agosin y Constanza Jarpa. Todos ellos han aportado desde su gestión para que este espacio se mantenga vigente albergando propuestas creativas de gran nivel, festivales y ferias.
Subiendo cuesta arriba, tuvimos la suerte de encontrarnos con gente de Valparaíso quienes nos apoyaron desde el primer día. Nos dicen que el porteño es muy cuidadoso con lo suyo y por qué no, si ésta ciudad está llena de sueños y magia en su arquitectura y cultura. Al parecer todo en cultura es complicado, pareciera que no tiene importancia en nuestra sociedad. Para que lo hayamos hecho durar en el tiempo ha sido solo con entrega total, desde el Corazón y pasión. El taller de grabado, corazón de Casaplan, es una rueda que gira invitando a artistas visuales a participar en clases, pasantías y exhibiciones.
Nuestro café, actualmente dirigido por Gabriel Astaburuaga, ha sido un lugar de encuentro y reflexión, en él se han lanzado libros, realizado seminarios y diversas actividades que nutren el día a día en Casaplan.
Todos hoy seguimos tratando de levantar y mantener vivo este proyecto. Gracias a todos, porteños y amigos de Casaplan que creyeron en este espacio de cultura y encuentro.
Finalmente les agradecemos a todos los amigos grabadores como Jorge Martínez, Loro Coirón, Isabel Cauas, Ximena Lecaros, Nicolás Hill, y a tantos otros y otras artistas. A nuestros amigos Ricardo Romero y Johana Bastías y a todos los que de alguna u otra manera nos han ayudado a levantar este proyecto y a darle vida hasta el día de hoy.
Javiera Moreira
Directora de Casaplan
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.